Listas_MB_web

A diferencia de febrero, este mes no fueron tantas las lecturas entretenidas, pero sí pude leer libros que tenía pendientes hace muchísimo tiempo, igual que cómics.

Acá están:

NO FICCIÓN:

  1. Neptuno de Liz Greene: otro libro con muchísima información sobre mitología griega relacionada con astrología, en este caso Neptuno, Pan y las bacantes, además de la revisión de distintas cosmogonías en especial la sumeria y la hebrea. Muy bien escrito, con muchísima información además del período romántico (por ese puro capítulo merece la pena el libro) y compositores de música clásica.
  2. Trastos y recuerdos de Anna Bikont y Joanna Szczęsna: la biografía de Wislawa Szymborska, poeta polaca y ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2002, es una obra de arte. No sólo por la gran cantidad de información obtenida (poemas, limericks, collages, fotografías inéditas) sino por cómo hilan esa información para dar forma a la imagen de Szymborska, ligera como una pluma y esquiva no sólo en su vida personal, sino también en sus poesías, de difícil traducción y múltiples significados. Muy bella.

FICCIÓN:

  1. Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson: qué maravilla volver a Shirley Jackson con este cuento de hadas macabro y surrealista con una narradora con trastorno obsesivo compulsivo, llena de tics, que intenta sobrevivir en un pueblo que los odia a ella, a su querida hermana mayor, acusada de envenenar a su familia y a su tío inválido después de ese envenamiento. Nada es lo que parece y la novela está llena de escenas espléndidas y terribles. Buenísima.

CÓMIC:

  1. Macaroni! de Vincent Zabus y Thomas Campi: con un prólogo de Salvatore Adamo (sí, ése mismo, como hijo de inmigrantes italianos), este cómic nos cuenta la historia de un abuelo italiano que vive en Bélgica y la relación tanto con su hijo como con su nieto, que de a poco va descubriendo todo lo que vivió (y sufrió) su abuelo cuando joven. Es una historia sencilla, muy bien contada y los personajes son adorables. En eso contribuye mucho el dibujo y los colores de Campi, incluyendo la aparición de los recuerdos brumosos del abuelo en tonos de gris y negro. Muy bonita.
  2. Filmish de Edward Ross: un maravilloso y profundo recorrido por la historia del cine (de la misma manera que lo hizo Scott McLoud con «Entender el cómic»). Repasando un sinfín de películas, directores y actores, además de conceptos como la noción de tiempo en el cine, Ross logra entregar muchísima información sin ser aburrido, además de hacer un homenaje a múltiples personajes de sus películas favoritas (desde Terminator hasta María de Metropolis). Muy bueno.
tumblr_nojmonnCt31rqx8ezo1_500
Macaroni!: Abuelo y nieto con sus sombras. Dibujo del tumblr de Thomas Campi.

¿Y ustedes que libros o cómics interesantes leyeron en marzo?

4 comentarios en Mejores lecturas marzo 2018

  1. Durante Marzo avanzando con un par de ladrillos, los que aún no termino. Varios comics sí terminé.
    Destaco pocas cosas, pero hay:

    1.- “Valerian: The Complete Collection, Volume 1 (#0, 1 y 2), de Pierre Christin (Writer), Jean-Claude Mézières (Artist). Un pendiente que tenía con el space opera francés, el original de originales. Me encantó. Nada que decir. No vi la película.

    https://www.goodreads.com/book/show/33255584-valerian

    2.- “Doomsday Clock #1 #2 y #3“, de Geoff Johns. Le tenía cero fe. Pero la serie es potente, y retoma los Watchmen sin temores. Lo logra, pucha que lo logra. Es la única serie a la cual me he suscrito para recibir apenas sale en digital.

    https://www.goodreads.com/book/show/36364837-doomsday-clock-1

    3.- “Estados Unidos de Japón”, de Peter Tieryas. Japón Imperial, USA un recuerdo. Mechas. Nazis en la otra costa. Militarismo y religión. Dios Emperador. Una entretenida novela de “what if”. Nova, por supuesto.

    https://www.goodreads.com/book/show/32786483-estados-unidos-de-jap-n

    Solamente eso. Veamos Abril !

  2. «Sostiene Pereira» de A. Tabucchi, sobre un periodista durante la dictadura portuguesa de Salazar, escrito en un estilo muy ligero. Muy recomendable. Ahora me he puesto con «Misery» que va a ser el primer libro que lea de S. King. Aunque la historia no me resulte del todo entretenida (sólo 2 personajes han de sostener toda la acción) me gusta su forma de narrar. Sin duda leeré más libros suyos.

Responder a malditaberna Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *