Listas_MB_webJulio no fue un mal mes, especialmente en ficción, donde pude por fin ponerme al día con ciencia ficción y fantasía y en no ficción leer sobre el trabajo de Alan Moore, en una edición bellísima, entre otros libros muy interesantes.

En cómic me fue mal, porque no leí ninguno que me volara la cabeza, pero confío en Agosto…

NO FICCIÓN 

  1. Manifiesto redneck de Jim Goad: un libro con mucha información controvertida, que da muchísimo material para reflexionar, especialmente en lo relacionado con la esclavitud de blancos en Estados Unidos (traídos mediante engaños o derechamente secuestrados) y cómo se crea el concepto de «redneck» o «White Trash» (haciendo referencia a clases sociales más pobres, a fin de cuentas). La etimología de los términos como hillbilly o yockel es muy interesante y un aporte. Lo pedí en la Biblioteca de Santiago. 
  2. El libro de la serpiente de Alan Moore: no sólo el libro vale la pena por la cuidada edición de La Felguera (con muchísimas imágenes, diagramación especial y notas al pie que son un gran aporte para entender las referencias sobre todo de calles y ciudades), sino que es una obra clave dentro de las obsesiones de Moore (psicogeografía, Jack el Destripador, la historia oculta de Londres). Lo pedí en la Biblioteca de Santiago.  
  3. Cuando no quede sitio en el infierno de Luis Pérez Ochando: una excelente revisión de la filmografía de George Romero, con un análisis de cada obra en su contexto social (Guerra de Vietnam, por ejemplo) y condiciones de producción, además de sus influencias literarias como EA Hoffmann y el gótico americano como género fílmico. Muy interesante. Lo pedí en la Biblioteca Pública Digital.
  4. Psychokillers de Jesús Palacios: con toooda la bibliografía que hay sobre asesinos seriales es díficil hacer un libro que tenga información nueva. Este libro lo logra, sin enaltecer a los asesinos y explicando cómo el fenómeno se ha enquistado en la sociedad estadounidense, mediante su uso y abuso en la cultura popular. Trae varios indíces con novelas y películas a revisar, todas excelentes (ya con esas listas el libro vale la pena).Lo leí en digital.

FICCIÓN: 

  1. El zoo de papel de Ken Liu: una maravillosa antología de cuentos de ciencia ficción y fantasía íntimamente relacionados con la historia y cultura de Japón (ojo al que hace referencia al infame Escuadrón 731, al cuento que da título al libro y al cuento donde un abuelo enseña el futuro mediante el uso de ideogramas) y China (en especial la historia de los cazadores de fantasmas y a los inmigrantes chinos que construyeron el ferrocarril en Estados Unidos). Cuatro de estos quince cuentos me hicieron llorar a mares, hace tiempo no leía ciencia ficción tan bien escrita y con tantas ideas nuevas. Muy bueno.Lo leí en digital.
  2. El libro negro de los cuentos de AS Byatt:  es una antología breve, de cinco cuentos, pero ya sólo con «La Mujer de Piedra» merece destacar. Son todas narraciones como cuentos de hadas, con finales sorpresivos, muy bien escritos y evocadores, en su mayoría relacionados con la transición entre vida y muerte o el limbo entre ambas. En el caso de «La Mujer de Piedra», el solo paso de la materia orgánica a la inorgánica transforma el relato en una belleza. Muy bueno. Lo leí en digital.

<em>The Paper Menagerie</em>

¿Y ustedes qué libros o cómics interesantes leyeron en julio? 

Contacto_MB_2

9 comentarios en Mejores lecturas julio 2018

  1. Julio. Destaco lo siguiente, ordenado solamente por lo leido desde inicio del mes hacia el final:

    a) “La Tierra Despierta. Tercer Libro de la Primera Guerra Fórmica” , de Orson Scott Card. Un entretenido cierre. Una trilogía más liviana, pero el Tío Orson sabe entretener. Muy malvados los fórmicos. O no?
    https://www.goodreads.com/book/show/40392565-la-tierra-despierta?from_search=true

    b) “DC Comics, La Enciclopedia. La Guía Definitiva de los Personajes del Universo DC”, de Cefn Ridout Editor. Creo que es un libro indispensable para tener en la mesa de centro. Un guía que hay que tener, y a la que hay que volver cada cierto tiempo para encontrar joyas olvidadas.

    https://www.goodreads.com/book/show/35023636-dc-comics-la-enciclopedia?ac=1&from_search=true

    c) “El Fin de la Muerte”, de Cixin Liu. El final de la trilogía de los Tres Cuerpos. Los chinos la llevan en la ciencia ficción. No se parece a nada. Son originales, ven el mundo como chinos (lo son) y sorprenden.Muy recomendable.

    https://www.goodreads.com/book/show/32827109-el-fin-de-la-muerte?from_search=true

    d) “Doomsday Clock #6”, de Geoff Johns. No lo aguanto. Es mucho tiempo un mes entre episodios de esta serie. Maldito Joker.

    https://www.goodreads.com/book/show/39985747-doomsday-clock-6?from_search=true

    e) “La Chica del Cumpleaños”, de Haruki Murakami. Este es el cuarto libro de esta serie de cuentos de Murakami, uno por libro, ilustrados por Kat Menschik. Este cuento es de “Sauce Ciego, Mujer Dormida”. Los primeros tres salieron por Libros del Zorro Rojo, y ahora por TusQuets. Aunque no a todos les guste Murakami, estos pequeños libros son una bella delicia.

    https://www.goodreads.com/book/show/39683322-la-chica-del-cumplea-os?from_search=true

    f) “Uncanny X-Men: Días del Futuro Pasado”, de Chris Claremont. El libro incluye varios números antes y despues de “DOFP”, y se agradece. Es una serie redonda, que marca comienzo y final de muchas cosas en X-Men. La serie de Salvat aporta al conocimiento de la humanidad.

    https://www.goodreads.com/book/show/23344121-uncanny-x-men?from_search=true

    Así pasó Julio. Ahora a pasar Agosto.

  2. Muy poquito: de no ficción, The Disaster Artist, sobre cómo llegó a filmarse The Room y posibles teorías sobre de dónde salió Tommy Wiseau (mi favorita: es un vampiro)
    De ficción, Ahora intenta dormir, de Emilio Bueso, una recopilación de relatos de terror.
    Bueno, y en cómic, Domando gatos de Sarah Andersen.

  3. Hola. Que tal, espero que todo bien.
    Lo que fue este mes.

    Termine, el cómic; Los ignorantes, de Etienne Davodeau, me encanto. Ademas que da ideas, nuevo autores de cómic, para leer.

    Leí el cómic, Mi amigo Dahmer, de Derf Backderf ( no se si nombre es real, o juego de palabras). El libro es muy entretenido, y te recuerda que los delincuentes, se hacen, no nacen. Aunque también siento, que el autor, se excusa, con esta novela gráfica. Digo esto, porque el autor estudio con Dahmer, y sentí que a ratos, entre lineas, se defendía, por haber estudiado y conocido con un asesino en serie.

    Estoy leyendo Barracuda, de Jean Dufaux y Jeremy. Pase al segundo tomo, y de alli no salgo.

    Leí, Sherlock Frankenstein, spin-off de uno de los villanos del Comic black Hammer. La idea es contar, el antes, de la hija de Black Hammer. Me gusto.

    Lei, el primer número de Magic order, de Mark Millar, olivier Coipel y Adam Hueghes. Me encanto, lo poco que muestran, aun sabiendo que te muestran las bases de como es “ese” mundo. Y encuentro memorable, que usen varitas.

    Leí, Come prima, de Alfred. El dibujo es la raja, de verdad que lo encuentro la raja, al igual que la paleta de colores. Historia de dos hermanos. Y de como fracasas, por culpa de alguien mas, o la historia de dos hermanos y como el fracaso, de alguien mas, te endereza. Muy recomendable.

    Leí La Ciénaga, de Becky Cloonan, corta y precisa, para contar bien, lo que cuenta muy bien.

    comencé, El Arabe del futuro, y no paso las primeras paginas, por que el papa del protagonista, lo encontré un idiota recalcitrante, (entiendo que el representa la esperanza, de que las cosas cambiarían, pero aun así).

    Comencé, El guantelete del infinito, voy en las primeras pagina, y me ha gustado.

    Leí, En carne viva, de pellejero. Me gusto.

    Leí, Judas, de Jeff Loveness y Jakub Rebelka. Esa wea me dejo con sentimientos encontrados. Me vienen a decir, que las papas fritas no son saludables, y al final, me dan una porcion doble, de papas con empanaditas de queso, bebida extra grande y dos bigmac.💁🏽‍♂️

    Voy en el cuarto tomo, de Los druidas, y todo bien.

    Leí, el primer numero de Mas allá del jardín, de Path McHale y Jim Campbell. Me gusto mucho.

    Leyendo, Nameless, de Morrison y Chris Burnham. Es muuuuuuuuy la raja.

    Leí, dos numeros de Sword Daugther, de Brian Wood y Mack Chater. Me gusto mucho.

    Leyendo, Wormwood, de Garth Ennis y Jacen Burrows. Entretenido.

    Leí, Superman por todas las estaciones, de Jeph Loeb y Tim Sale. Entiendo, que es la visión de superman, por distintos personajes. Pero no hubo conexión.

    Y leí, Este es el mar, de Mariana Enriquez. Alguien lo recomendó aquí, y me enganche. Lo encontré precioso, y se que lo volveré a leer.

    Y de paso, veré si me tincan, los libros de cuentos, que recomendaste.

    Saludos.

    (Reenvío esto, al parecer , no se envió ayer :(. )
    Cuarta vez q lo reenvió, si no sale, renuncio.
    Ahora si q si, es la ultima. 🙁

    • Davodeau es muy bueno: Recomiendo mucho La Mala Gente y Rural.
      Mi amigo Dahmer me gustó, pero el dibujo nunca me enganchó :/
      Barracuda, es entretenida, pero no lo mejor de Dufaux para mí. Tengo pendiente: Sherlock Frankenstein.
      Magic order me gustó mucho y me dejó con ganas de más tb 🙂
      Come prima, estuvo bien, pero nada MUY relevante (para mí).
      La Ciénaga, de Becky Cloonan, como todo lo de Cloonan es excelente.
      El papá del protagonista del El Arabe del futuro ES idiota. Nada que hacer (me falta el tercer tomo).
      En carne viva, de pellejero. A mi tb me gustó.
      Judas, de Jeff Loveness y Jakub Rebelka. En la pila de los pendientes.
      Los druidas, voy en el tomo 5 y ahí no más.
      Mas allá del jardín, buenísima 😀
      Nameless, delirios de Morrison en su máxima expresión.
      Sword Daugther, en mis pendientes.
      Wormwood, lo leí hace mil años y lo recuerdo como MEH.
      Y leí, Este es el mar, de Mariana Enriquez. Yo lo recomendé 😛 porque es precioso 😛
      Revisa que te tinca porque hay HARTO 😉

Responder a Hugo Alcayaga Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *