Listas_MB_webA sugerencia de Fabián en Goodreads y gracias a una encuesta en Twitter me decidí a hacer ese resumen de fin de año, que todos esperanperodetestan de lo mejor leído del 2018. En total leí 406 obras: 127 libros y el resto: libros ilustrados, manga y cómics).

Para no extenderme demasiado traté de dejar tres libros en cada categoría y no escribir mucho más, porque ya los reseñé en el blog.

Y ya está…

NO FICCIÓN

Biografías:

  1. Trastos y recuerdos: biografía de Wislawa Szymborska, poeta polaca, Premio Nobel de Literatura 2002.
  2. Ansia de amor: biografía de FS Fitzgerald, escritor estadounidense.
  3. Algo nuevo anterior: autobiografía del músico y poeta chileno Mauricio Redolés. 
  4. Idios Kosmos: biografía de Philip K Dick, escritor de ciencia ficción estadounidense.

Divulgación científica

  1. La importancia del tenedor de Bee Wilson; historia y evolución de las maneras de mesa e intrumentos de cocina.
  2. De matasanos a cirujanos de Lindsey Fitzharris: surgimiento de medicina victoriana.
  3. En casa y 1927 de Bill Bryson: la historia de cómo se conformó la idea de «casa» y todo lo que sucedió en 1927 (ley seca, vuelo de Lindbergh, scores en beisbol, transición al cine sonoro y demás).

Arte:

  1. El nervio óptico de María Gainza: una particular biografía mediante la visión y análisis de distintos cuadros clásicos.
  2. Arquitectura Art Déco en la ciudad de Santiago: Independencia, Recoleta y Santiago Centro de Katherine Vyhmeister: buenísima recopilación de edificios art déco y detalles de los mismos.
  3. Las hijas de Lilith de Erika Bornay: un ensayo sobre la iconografía de la femme fatale en el arte, especialmente simbolista y prerrafaelista.

FICCIÓN

Cuentos:

  1. El zoo de papel de Ken Liu: cuentos de ciencia ficción y fantasía, originales y conmovedores.
  2. Nacido de hombre y mujer y otros relatos espeluznantes de Richard Matheson: la primera recopilación de cuentos clásicos de terror y ciencia ficción
  3. Los hombres topos quieren tus ojos: antología de cuentos pulp, sangrientos y exagerados.

Novelas 

  1. Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson: cuentos de hadas gótico moderno.
  2. Un cuento oscuro de Naomi Novik: fantasía distinta sobre el destino, ser elegido y la magia.
  3. Oscar Wilde y el club de la Muerte de Gyles Brandreth: intriga detectivesca, asesinatos y Oscar Wilde.

Cómic

  1. Hilda (5 tomos) de Luke Pearson: folklore escandinavo, una protagonista adorable y aventuras bellísimas.
  2. La gente opina de Oyemathias: viñetas sobre discriminación y temas contingentes.
  3. Sherlock Frankestein y la legión del mal de Jeff Lemire y David Rubín: una aventura pulp de CF con una gráfica alucinante.

Poesía: 

  1. Estilo de mis matemáticas de Mauricio Redolés: antología de poemas clásicos de Redolés.
  2. Cesto de trenzas de Natalia Litvinova: poemas sobre folklore, tradiciones y mujeres.

Manga: 

  1. Paseos de un gourmet solitario de Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi: paseo bucólico sobre distintas experiencias de comida de cada región de Japón.
  2. Mi experiencia lesbiana con la soledad de Kabi Nagata: ansiedad, fobia social y la lenta cura a través del contacto humano, el arte y el conocerse a sí mismo.
  3. Las legendarias reflexiones del Profesor Munakata 1 de Yukinobu Hoshino: estudios sobre folklore e intrigas relacionadas con temas de cuentos de hadas.

LO MEJOR DEL 2018: 

Contar es escuchar de Ursula K Le Guin: una maravilla. Ensayos sobre bibliotecas, sóbre cómo escribir, sobre la experiencia de vida de una escritora imprescindible.

contar-es-escuchar
Foto de Zendalibros: https://www.zendalibros.com/naci-inventaran-las-mujeres/

¿Y cuáles fueron sus lecturas favoritas el 2018?

Contacto_MB_2

10 comentarios en Mejores lecturas 2018

  1. Para cerrar mi modesto resumen, y en base a las estrellitas puestas en su momento en Goodreads, digo que lo mejor que leí en 2018 fue:

    “El Hombre Semen”, de Violette Ailhaud. Un libro breve, hermoso, leído en un momento justo. Leálo por favor.

    También destaco la segunda y tercera parte de “El Problema de los Tres Cuerpos” de Liu Cixin. El sr. Chino la lleva. “El Bosque Oscuro” (de lo mejor!) y “El Fin de la Muerte” (ohhhhh).

    Otra novela que me dejó epaté fue “La Quinta Estación”, de N.K. Jemisin. Universos espectaculares, personajes (mujeres) espectaculares. El inicio de una trilogía que cerraré en Febrero 2019.

    Y cierro con, obvio, el comic que destaco del año: Gana sin dudas “El Increible Hulk: Planeta Hulk”. Malvados Illuminati que tratan mal a Hulkcito.

    Saludos y que 2019 traiga sorpresas!

Responder a malditaberna Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *