Listas_MB_webPartimos este 2019 extrañamente.

Un mes vampírico este enero, cargado al análisis de Drácula y al de su creador: Bram Stoker. Un sólo cómic y ningún manga. Vamos a ver cómo siguen estos meses, al menos ahora partimos bien…

NO FICCIÓN

  1. Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula de Alejandro Lillo: Un ensayo maravilloso sobre las distintas voces en Drácula (Jonathan, Mina, van Helsing, Seward y Renfield) y cómo estas voces dan coherencia no sólo a la novela, sino también a la situación de los personajes en la vida de una Inglaterra victoriana. Todo esto matizado con el antagonista que se ve y no se ve: Drácula, quien se aborda desde múltiples ángulos, por ejemplo, que nunca haya sido conde. Un imperdible para fans de Drácula y de la época victoriana.Lo leí en digital.
  2. Cómo liarla de John Waters: el discurso dado por John Waters a los licenciados en diseño de la Universidad de Rhode Island, una joya de la irreverencia, el absurdo y sí, consejos para la vida realmente útiles. No sé si el formato ilustrado aporta demasiado, pero el contenido es tan bueno que vale muchísimo la pena. Lo pedí en la Biblioteca de Santiago.
  3. Algo en la sangre de David J. Skal: una estupenda biografía de Bram Stoker, con muchísima información no sólo de su vida y la ya conocida relación con Henry Irving (su Drácula personal) sino también con una oblicua relación con Oscar Wilde, quien tendría muchas similitudes con el periplo de Dracula en la novela. Mucha información inédita y una tarea titánica de abordar temas como la sífilis en la época victoriana, la posible homosexualidad de Stoker, influencia de Egipto y las epidemias de cólera de la época, entre otras. Excelente. Tengo una pendiente una reseña más larga para Ojo en Tinta. Lo compré en Librería Chevengur. 
algo-en-la-sangre-03
Detalle de Bram Stoker caricaturizado como un Rey Esqueleto (abajo a la derecha). Foto: https://dimeloleido.wordpress.com/2018/04/20/algo-en-la-sangre-david-skal-es-pop/

CÓMIC

  1. Mr. Miracle de Tom King y Mitch Gerads: un cómic muy ambicioso (usando el sistema de 9 viñetas simétricas por página que hiciera famoso Watchmen) que logra traer a Mr. Miracle y Big Barda, esa pareja forjada en el infierno de Apokolips en una visión actualizada sobre el legado de los padres, la ecuación de la anti-vida, la paternidad y el hecho que Scott Free sea un artista del escape frente a una situación de la cual no quiere escapar. Muy buena. La leí en la edición de ECC.

FICCIÓN

  1. Jagannath de Karin Tidbeck: una recopilación de cuentos inclasificables (fantasía podría ser, al estilo de Etgar Keret o Jonathan Carroll)  que mezcla folklore escandinavo con steampunk con ciencia ficción postapocalíptica más un par de cuentos inclasificables como «Rebecka»: un dios castigador impide que la protagonista, víctima de abuso sexual, se suicide. Muy buena sorpresa. Lo leí en digital.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en enero?

Contacto_MB_2

6 comentarios en Mejores lecturas enero 2019

  1. Enero, mes de cerrar cachureos y leer algunas cosas bien interesantes:

    «Justice League (2016-) Vol. 5», de Bryan Hitch.

    «Los Viajes en el Tiempo de Mampato», de Oskar Vega

    «Nuevos Avengers: La Fuga», de Brian Bendis

    «Marte, La Próxima Frontera», de José Maza

    Y recomiendo las guías de viaje «TOP 10, de DK». Este mes leí la «TOP 10 London». Las guías de viaje son literatura olvidada por los puristas.

  2. Hola Berna, de tus lecturas de Enero, me interesó Jagannath, ¿en que formato lo leíste y como lo obtuviste? Por mi parte mis lecturas del mes fueron:

    -La primera y segunda parte de la trilogía de Los Heraldos de Valdemar de Mercedes Lackey (las flechas de la reina(1) y el vuelo de la flecha(2) ), me falta la tercera y última parte.
    -El Gigante Enterrado de Kazuo Ishiguro (novela que es como una fábula extensa ambientada en la alta edad media en Inglaterra, que incluye elementos fantásticos)
    -Epunamun:el martillo de Pillán de M. M. Kaiser (novela chilena de fantasía y aventuras basada en la mitología y cultura mapuche )

    Gracias por compartir tus lecturas.
    Un saludo.

Responder a acoronaar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *