Abril fue un mes raro, donde leí muchos tomos de sagas tanto de cómic, manga y una gran colección sobre libros de cine, además de intentar bajar un poco la pila de pendientes de libros en papel (que va en 477 nada menos).
Acá los mejores libros y cómics leídos este mes:
FICCIÓN:
- Las reglas del verano de Shaun Tan: una vez más Shaun Tan deslumbra con este libro ilustrado, en apariencia simple, sobre dos hermanos que comparten sus reglas especiales para jugar durante las vacaciones de verano. El texto y la ilustración dialogan de maravilla, a veces contradiciéndose y entregando más información sobre lo que sucede, todo con colores vivos como de lápices de cera. Muy bueno, como todo lo de Shaun Tan.
- El huésped y otros cuentos siniestros de Amparo Dávila: compré este libro en la Furia del Libro 2018 por las maravillosas ilustraciones de Santiago Caruso y porque no había leído nada de Amparo Dávila, pese a las recomendaciones. Me encontré con cuentos breves, casi todos oníricos y de pesadilla, protagonizados casi todos por mujeres, sometidas a situaciones límites, a medio camino entre el ensueño y la demencia. Una buenísima sorpresa dentro del terror latinoamericano, con cierto deje a EA Poe. Muy bueno. Las ilustraciones son excelentes, como todo lo que hace Caruso. Ojo en especial con el maravilloso cuento: «Música concreta».

3. Tarot Mago la Ascensión: un regalo que recibí este mes, que fue una gratísima sorpresa, no sólo porque el arte del tarot es precioso (realizado por la artista Qistina Khalidah) sino porque el librito que lo acompaña tiene muchísima información útil, tanto para jugar una partida como para ocupar las cartas como oráculo o información para crear personajes e historias en el juego. Recomendado para fans, eso sí, porque tiene mucha información sobre las diferentes sendas y elementos del juego original, que quizás podrían desconcertar a alguien que no conozca de qué se trata.
NO FICCIÓN
- Soy tu hombre de Sylvie Simmons. Una completísima biografía de Leonard Cohen, llena de entrevistas al mismo Cohen, amigos y ex parejas, además de fotografías. Sin ser necesariamente un panegírico, la autora tiene muchísima simpatía por la trayectoria artística de Cohen, siendo uno de los principales aportes, el análisis que entrega a las letras más conocidas (indicando todo el tiempo que implicaba realizar una) y el proceso de mostrar cómo Cohen se ordenó monje budista. Muchísima información interesante de las giras, el proceso de escritura de las letras y el ansia de soledad que tenía Cohen.
- American Gothic: El cine de terror USA 1968-1980 de Antonio José Navarro: dentro de la buenísima serie sobre cine fantástico y de terror de Donostia Kultura (de la que estoy tratando de conseguir todos los números), está este tomo que es una JOYA de análisis de películas y temas ya clásicos de terror desde una perspectiva estadounidense: del cine de colonos y pioneros (western) entendido como una lucha contra los otros que se puede extrapolar a la lucha por la supervivencia en el cine de Romero, cada artículo entrega información sobre películas clásicas, con fotografías y fichas de cada una. MUY bueno. Lo encontré muy barato en la Librería Chilena.
MANGA:
- Las legendarias reflexiones del profesor Munakata 2 y 3 de Yukinobu Hoshino: esta serie de manga me ha sorprendido gratamente. Siguiendo los pasos de un profesor de folklore de una universidad japonesa, quien se encuentra investigando cómo los mitos se difundieron por el mundo (a través de las distintas migraciones de grupos humanos), tenemos por un lado episodios unitarios donde una leyenda es explicada luego de un hecho aparentemente sobrenatural, pero a medida que avanzan los tomos cada episodio se va uniendo a medida que vamos leyendo sobre estas leyendas que parecen no tener conexión entre ellas. MUY buena.
COMIC:
- Clásicos del Suspense 5 de Otto Binder: otra serie recopilatoria de títulos de la legendaria EC Comics, en este caso, de dos series: Crime Suspenstories y Shock Suspenstories. Todos los volúmenes tienen historias clásicas y excelentes, pero este volumen en particular destaca por los maravillosos guiones de Otto Binder (más conocido por trabajar en Supergirl y la familia Marvel), con finales inesperados e historia edificantes sobre el crimen y la locura. Una delicia de serie.
Otro mes con mucho picoteo, y poco libro terminado.
Solo destaco un comic:
Los Ultimates: Seguridad Nacional. de Mark Millar. La colección Marvel Salvat sigue «salvando».
https://www.goodreads.com/book/show/30347670-los-ultimates
Quiero bajar pendientes en papel (que van en discretos 288), pero acabo de empezar además algunos de la Biblioteca Pública Digital. No hay remedio, no hay paz.
Así no se puede.