Listas_MB_webNuevo año y nuevas lecturas.

En esta oportunidad tuve la suerte de empezar con muy buenas lecturas, así que espero que este gran comienzo de año, sea un excelente augurio para tener un año lector con sorpresas y fantásticos libros y cómics que vaya encontrando por ahí:

FICCIÓN

  1. Por fin solos de Cristina Peri Rossi: la prosa de Peri Rossi es una maravilla y esta antología de cuentos no es la excepción. Mucho erotismo, mientras vemos distintas historias que nos muestran la progresión del amor romántico (obsesión, el misterio, los fetiches), usando distintos personajes y situaciones. Muy sutil y bello.
  2. Spiderlight de Adrian Tchaikovsky: otro libro de fantasía épica que tenía pendiente. El desarrollo de personajes de toda la compañía es fantástico (por más compañía dungeonera que parezca, con la paladín, el hechicero, el pícaro, la exploradora y el guerrero), especialmente Nth (la araña transformada a humano) y toda la reflexión sobre el mal, el bien y las iglesias. Se lee de un tirón.
  3. Criaturas fantásticas. Antología de Neil Gaiman. Una excelente antología de cuentos fantásticos sobre criaturas y monstruos de algunos de los autores más destacados del género como Peter S. Beagle o Samuel Delany. Hay algunos buenísimos, pero clásicos y antologados siempre como el de Saki (Gabriel- Ernest) y otros que fueron una excelente sorpresa, que se antologaron para esta edición, como «La mantícora, la sirena y yo» de Megan Kurashige, sobre Jenny Hanivers.
  4. Lo estás deseando de Kristen Roupenian. Una antología de doce relatos crueles, descarnados y feroces, con énfasis en la soledad de las ciudades, relaciones de pareja fallidas y delirios extraños. Hace tiempo no leía una antología con cuentos que recordara tan vívidamente. Atención con «El signo de la caja de cerillas». 

NO FICCIÓN

  1. Lynch por Lynch. Chris Rodley: una maravilla de libro de principio a fin. Una sucesión de entrevistas sobre cada período de tiempo y filmación desde «El alfabeto» hasta «Mulholland Drive», podemos disfrutar la información que entrega Lynch sobre los rodajes, sobre sus obsesiones,  sobre los personajes y sobre su manera de entender los sueños y la realidad. Precioso.
  2. Chavs, la demonización de la clase obrera de Owen Jones: un libro extremadamente necesario en estos tiempos. Con un estilo muy claro y mucha información, Jones nos detalla cómo fue el proceso de neoliberalismo en Inglaterra, que terminó desmantelando la clase obrera, cambiándola por esta idea de «emprendimiento». Algo interesante es que Jones revisa y desmonta todas las preconcepciones de: «los pobres son flojos porque quieren», «se abusa de las prestaciones sociales» y revela el brutal cambio social y cultural que está detrás. MUY bueno y ultra atingente a lo que ha pasado en Chile, todos deberían leerlo.
1
Todo este libro es demasiado atingente a lo que estamos viviendo no sólo en Chile.

CÓMIC

  1. La sociedad de las dragones de té de Katie O’Neill: un cuento de hadas en formato cómic de fantasía muy bello y breve (atención a los magníficos dibujos y uso de colores de O’Neill) sobre la amistad entre una troll (futura herrera del pueblo) y una cría de dragón de té en peligro de extinción, donde aprendemos que el té en realidad es un regalo obtenido de las cornamentas dragoniles y un arte milenario.
  2. Archivos cósmicos de Flavita Banana: todas las tiras cómicas de Flavita son un prodigio de brevedad e ironía. Con un trazo suelto, muy reconocible, en blanco y negro evidencia los puntos flacos de las relaciones de pareja, el mito del amor romántico y repasa los puntos clave de movimientos sociales como el feminismo, siempre con humor y mordacidad. Esta recopilación es un imperdible si se quiere conocer gran parte de su trabajo.
  3. Super sorda de Cece Bell: un cómic entrañable que usa la experiencia autobiográfica de la autora, sobre la sordera repentina de niña producto de una enfermedad y que nos habla de las dificultades de hacer amigos sintiéndose diferente, del apoyo de la familia, de la integración, de la alegría en las cosas sencillas, del querer encajar. Nunca es condescendiente (hay una viñeta preciosa sobre la protagonista que no quiere aprender lengua de señas) y es una super guía para saber más sobre el tema. Muy recomendable. 
  4. Niño prodigio de Michael Kupperman: al principio no me gustó nada el dibujo, pero la historia es tan buena que se puede pasar por alto. El autor, en busca de respuestas sobre la infancia de su padre siendo un «niño prodigio de las matemáticas» que participaba en un programa de preguntas y respuestas en la época de la Segunda Guerra Mundial, se encuentra con una historia de explotación infantil, de soledad, que termina explicando mucho de lo que fue su padre (su desconexión) y su propia infancia, aunque termine construyendo esta historia en base a preguntas sin muchas respuestas. Muy bueno. 
  5. Homónimos de Antonio Navarro: un excelente punto de partida para revisar la propia biografía del autor; quien, con un estilo gráfico diferente para cada historia, narra distintos momentos de personas reales que se llaman igual que él: Antonio Navarro (un escultor, un niño que ama Tintín, un sindicalista…), armando un caleidoscopio de versiones y vidas de personas con las que comparte nombre y apellido (ojo con las bellísimas viñetas del judío converso que termina trabajando de iluminador de manuscritos medievales, como antecedente a los cómics).

 

FLAVITA3
Y sí.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron este mes?

Contacto_MB_2

2 comentarios en Mejores lecturas enero 2020

  1. Canciones de un soñador muerto, Los cielos enjaulados (cualquier parecido con la adorable película de Taika Waititi que inspira es pura coincidencia), una antología de zombies de John Joseph Adams porque tuve un momento de morriña de mi afición postadolescente por los zombies, y para rematar, a principios de febrero tuve la suerte de encontrarme el Criaturas fantásticas de Gaimam por 3 euros en segunda mano.

Responder a malditaberna Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *