Listas_MB_webSexto mes en cuarentena y Agosto es lejos el mes donde menos lecturas he tenido que me hayan gustado muchísimo, revisando el año sólo en mayo me fue tan mal.

Pero algo bueno es que las tres muy fueron diferentes, así que empiezo:

NO FICCIÓN:

  1. Cómo acabar con la escritura de las mujeres. Joann Russ. Qué paradójico y decidor que este ensayo pionero en señalar con ejemplos evidentes (Emily Dickinson, el que más me voló la cabeza, porque no lo había pensado así) sobre cómo la escritura de las mujeres ha sido relegada, olvidada, menospreciada, minimizada, haya sido traducido al español TREINTA Y CINCO AÑOS después de su publicación, pero sigue siendo actual e interesantísimo de leer. Recomendadísimo, porque permite revisar muuuchas lecturas bajo una nueva arista.
  2. Kabuki: revelations de David Mack: descubrí este mes que ver artbooks me relaja mucho, así que revisé varios. Usualmente la mayoría son sólo ilustraciones seguidas sin mucha información adicional, pero este es un lujo. No sólo hay muchísimas acuarelas con todo detalle de Kabuki, Daredevil, Echo y otros personajes, hay reflexiones sobre su trabajo, fotografías de esculturas, información sobre su proceso creativo, bosquejos y collages. Quiero destacar que David Mack no sólo es MUY talentoso, además es amabilísimo (respondió un tuit donde lo mencioné). PS: Vale muchísimo la pena tenerlo en papel. 

COMIC

  1. 155: Simón Radowitzky de Agustín Comotto: un cómic para que se parta el corazón: la biografía de Simón Radowitzky, anarquista, relegado durante 21 años a la durísima prisión de Ushuaia, quien no sólo logró escaparse (aunque fue recapturado), le sobró compromiso y vida para luego del indulto, ir a combatir a la Guerra Civil española. El trabajo de Comotto, aparte de muy bien documentado, sin que resulte excesivamente didáctico; es muy sutil al momento de transmitir las sensaciones que experimenta el protagonista, sobre todo al fin del mundo, siendo el prisionero 155.
tor
Destacando las bellas portadas

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en agosto?

Contacto_MB_2

2 comentarios en Mejores lecturas agosto 2020

  1. También un mes de poco brillo. Como de transición para estar ad hoc a los tiempos. Destaco:

    1.- BIS, de Roberto Sanhueza. Un súper descubrimiento. Concuerdo 100% con el jurado que le dio el premio UPC de CienciaFicción. Bien armado, bien escrito, fluye perfecto. Un thriller policial en código Sci Fi que vale la pena. Como dicen los españoles ..»una gozada».

    2.- Fantástica. Mujeres en la ciencia ficción, el terror y la fantasía, Editado por Biblioteca de Chilena. En el actual universo de antologías que usan género como herramienta de acople, esta está sobre el resto que he leído. Con cuentos interesantes y atractivos, logra satisfacer lo que espero de una antología: no espero puro filete, pero que no tengamos mayoría de caldo de hueso (que también es muy rico pero es bajo en proteínas). Sé que la dueña de este blog puede discrepar, pero menos mal que es mi opinión :).

    3.- Cuentos para Marisol, de Marta Brunet. Con mis lecturas de hacer dormir, este libro es un gravísimo recuerdo de infancia. Premio Nacional de Literatura, con historias que sin duda a Marisol le gustaban.

    Solo eso destaco. Buenas noches.

Responder a malditaberna Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *