Como ya hice el 2019 y 2018, este año no iba a ser la excepción en ese resumen, que todos esperanperodetestan: lo mejor leído del 2020 (para mí, por supuesto). En total, leí 546 obras: 138 libros y el resto, libros ilustrados, manga y cómics). Leí más libros este año que el año pasado, lo que estuvo muy bien 🙂

Por segundo año consecutivo se puede apreciar que tuve mucha suerte con los cómics:

Algo que me deja asombrada es que hice el reto de leer más autoras este año y en cuanto a libros, casi lo logré (un 48%) pero en cómic me faltó muchísimo (apenas un 14% del total) y eso que leo muchísimo cómic, le pondré ojo el 2021 a este tema.

Ahora de ese total de libros, he reseñado en el blog mes a mes, un total de 93 lecturas a las que puse 4 o 5 estrellas en goodreads. Se me hace un poco tedioso apuntarlas todas por acá, porque quedaría larguísimo, así que voy a hacer algo parecido al 2018 y dejar máximo 4 obras en cada categoría para no extenderme tanto.

Divulgación de vida y obra de mujeres excepcionales:

  1. Mujeres de Ciencia de Rachel Ignotofsky:
  2. Damas Asesinas de Tori Telfer.
  3. El coloquio de las perras de Luna Miguel.
  4. Valerosas 1 y 2 de Penelope Bagieu

Feminismo:

  1. Porqué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo de Kristen Ghodsee
  2. La mujer invisible de Caroline Criado Perez.
  3. Cómo acabar con la escritura de las mujeres. Joann Russ.
  4. Herstory de María Bastarós y Nacho Moreno Segarr

Autobiografías:

  1. Ropa, música, chicos. Viv Albertine
  2. Super sorda de Cece Bell:

Biografías: 

  1. 155: Simón Radowitzky de Agustín Comotto:
  2. Las aventuras de Joselito, el pequeño ruiseñor. José Pablo García.
  3. Un verdor terrible de Benjamín Labatut
  4. La divina comedia de Oscar Wilde de Javier de Isusi.

Terror: 

  1. Los elementales. Michael McDowell.
  2. El rostro en el espejo y otros cuentos góticos. Mary Elizabeth Braddon.
  3. El diván victoriano de Marghanita Laski
  4. Los cuentos de la niebla. Laura Suárez.

Divulgación: 

  1. Lejos del árbol de Andrew Solomon:
  2. El jinete pálido de Laura Spinney.
  3. Alucinaciones de Oliver Sacks
  4. Hijos de Caín de Peter Vronsky

Cine:

  1. Lynch por Lynch. Chris Rodley:
  2. Fright favorites de David J. Skal:

Arte y creatividad: 

  1. ¿Qué estás mirando? de Will Gompertz.
  2. The creative tarot de Jessa Crispin:

Libros ilustrados

  1. Eric. Shaun Tan.
  2. Axolotl. Andrea Maturana y Alejandra Acosta.

Ensayos sobre literatura:

  1. El mal absoluto de Pietro Citati.
  2. Lo raro y lo espeluznante de Mark Fisher
  3.  Apuntes para una historia de la poesía chilena. de Juan Cristóbal Romero:

Divulgación histórica / documental:

  1. La conquista del Polo Norte de Fergus Fleming.
  2. Nosotros los selk’nam de Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta.

Cuentos: 

  1. Por fin solos. Cristina Peri Rossi
  2. Lo estás deseando de Kristen Roupenian.

Ciencia ficción:

  1. Ascender 2. Jeff Lemire y Dustin Nguyen.
  2. Leviatán: Arturo Prat en las montañas de la Locura. Martín Cáceres
  3. Grandville 4 y 5 de Bryan Talbot:

Fantasía: 

  1. Spiderlight de Adrian Tchaikovsky:
  2. .El oso y el ruiseñor de Katherine Arden:
  3. Un poco de odio de Joe Abercrombie.

Cómics: 

  1. Las cien noches de Hero de Isabel Greenberg.
  2. Diario de Italia de David B:
  3. Pulp de Ed Brubaker y Sean Phillips

Manga: 

  1. La cantina de medianoche 1 de Yaro Abe.
  2. La pequeña forastera 1. Nagabe

LO MEJOR DEL 2020

El circo del Dr. Lao de Charles G. Finney: tuve muchas lecturas bellas este año, pero me quedo con la fantasía, tan necesaria en estos tiempos, que permite que el asombro y la esperanza nunca se acaben, pero que entrega verdades duras también. Un tipo de fantasía, alejada del grimdark, fantasía épica o inspirada por los cuentos de hadas que leí este año, absolutamente merecedora del Premio al Libro más original del National Book Award (1935).

Yo leí la edición de Bruguera, pero en la edición de Berenice se agregan las 7 ilustraciones de la edición original de 1935, realizadas por Boris Artzybasheff, que son preciosas.

¿Y cuáles fueron sus lecturas favoritas el 2020?

 

7 comentarios en Mejores lecturas 2020

  1. Ni puedo creer que se me había pasado poner mi lista en este post. Corrijo inmediatamente.
    Lo que más destaco de 2020, sin orden ni análisis, es esta larga y poco diversa lista 🙂

    “Volver a la Piel”, de Gerardo Porcayo.

    “La Pistola de Rayos”, Philip K. Dick.

    “Juana y la Cibernética” . Cuentos, Elena Aldunate, (Imbunche Ediciones).

    “Del Cosmos las Quieren Vírgenes”, Elena Aldunate

    «Asimov’s Science Fiction Magazine: 30th Anniversary Anthology»

    «Lo que construiremos: Planes para Nuestro Futuro Juntos», de Oliver Jeffers

    «Revista Trazas Negras 1 » , editado por Bartolomé Leal.

    «La Edad de Oro de la Ciencia Ficcion I», o “Before the Golden Age 1/2”, editado por Isaac Asimov.

    «El Cetro del Azar», de Gerard Klein.

    «Los hijos de nuestros hijos», de Clifford D. Simak.

    «Los amos del tiempo», de Wilson Tucker.

    «Cuentos para Marisol», Marta Brunet.

    «Revista Fobos #20», Luis Saavedra Vargas editor.

    «Kalpa Imperial», de Angélica Goroshider.

    «La dictadura: Historia secreta de Chile», de Jorge Baradit
    .
    «The Walt Disney Film Archives: The Animated Movies 1921-1968» (TASCHEN).

    «The Stan Lee Story», de Roy Thomas, (TASHEN).

    «Ultimate Star Wars, New Edition: The Definitive Guide to the Star Wars Universe», de Tricia Barr.

    “Adios, Loxononauta”, de Leonardo Espinoza Benavides

    “Caliope: Las Lobas del Otoño”, de José Luis Flores

    Viviendo entre Sarracenos, Connie Tapia Monroy

    “Fantástica. Mujeres en la ciencia ficción, el terror y la fantasía”, editado por Biblioteca de Chilenia.

    “Circo de Medianoche” , de Patricio Alfonso

    Cual destaco como el «más mejor» de todos….no lo sé, Rick…hay varios así que queda ahí 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *