Listas_MB_web

Abril se sintió como un mes interminable (volvimos a cuarentena total).

Un mes complicado con mucho que hacer y en lo que ocuparse, pero lo bueno es que encontré  muchas lecturas que quería leer hace mucho tiempo pero no me atrevía pensando que serían una decepción y no. Además recibí de regalo dos libros que también me interesaban mucho y me había costado encontrar 🙂

FICCION:

  • La leyenda de la piedra y Ocho venerables magos. Barry Hughart. Hace 11 años leí «Puente de Pájaros» (la primera de esta trilogía fantástica) y todo cambió. Me costó muchísimo tiempo encontrar los siguientes en papel y de ahí convencerme de leerlos porque no me quería desilusionar. Pero la magia de esta «China que nunca existió» sigue intacta y las aventuras y misterios por resolver también. Ya no se podrían escribir libros así .
  • Keep your eye on the kid. Catherine Brighton. Un libro ilustrado que nos muestra los inicios de Buster Keaton en el vodevil con sus padres, eludiendo las acusaciones de maltrato infantil ante sus espectaculares caídas y preparándose para ser el mejor cómico del cine mudo. Una delicia de ilustraciones, con muchos guiños a sus películas (el primero de los regalos).

NO FICCIÓN:

  • La Biblioteca del Conde Drácula (Carlos Lloró, Jaime Córdova y Patricio Alfonso). Escribí el prólogo del libro así que espero se animen a leerlo 🙂
  • Una historia simbólica de la Edad Media Occidental de Michel Pastoureau. Todos los libros que he leído de Pastoureau me parecen estupendos (Breve historia de los colores y Negro, por ejemplo) y este no fue la excepción. Es un resumen de todo lo que ama Pastoureau (colores, heráldica, Ivanhoe, cantares de gesta, juegos como el ajedrez, entre otros) escrito de manera rigurosa pero muy amena y con el agregado de láminas en colores que ayudan muchísimo a complementar lo que cuenta.
  • El misterioso caso alemán de Rosa Sala Rose. Qué maravilla este libro, explicando de manera muy didáctica el porqué de la formación literaria y sicológica del pueblo alemán desde el Bildung, la distinción entre naturaleza y cultura, la reforma protestante, el amor por una Grecia clásica (el porqué de las estatuas blancas) y cómo todo eso conforma desde el Sturm und Drang, el espíritu romántico, además de la burguesía alemana.

mejor

COMIC:

  • La saga de Grimr de Jérémie Moreau. Me encanta cómo este cómic construye una saga de manera metarranativa y totalmente conciente y funciona. Nos emocionamos con el viaje del héroe del protagonista: Grimr, un niño huérfano en Islandia, que sufre de soledad e incomprensión por el solo hecho de ser mucho más fuerte que los demás y no tener un nombre ni saber de dónde viene ni qué está destinado a ser. El dibujo es muy expresivo y funciona muy bien. Me gustó muchísimo.
  • Louis entre fantasmas de Fanny Britt e Isabelle Arsenault. Había leído «Virginia Wolf» ilustrada por Isabelle Arsenault y acá pasa de la ilustración a cómic como tal. La historia es agridulce (la vida de dos niños post divorcio de padres que aún se quieren), contada con mucha habilidad para decir lo justo (el alcoholismo del padre, la desilusión de la madre) y el dibujo de Arsenault es muy expresivo (especialmente de lo distintos estados por lo que atraviesa el padre comienza a beber). Me gustó mucho este registro.
  • Andy Una fábula real: La vida y la época de Andy Warhol de Typex. Un trabajo monumental de investigación sobre la vida y obra de Warhol, que logra amalgamar distintos estilos de dibujo, además de la presentación de la multitud de personas que compartieron o estuvieron en la vida de Warhol (su madre, sus hermanos, Nico, Eddie Sedgwick, Truman Capote, Valerie Solanas, todo la gente de la Factory y muchos más) y que logra mantener el interés durante las casi 600 páginas que tiene. Es un trabajo increíble y con muchísimo detalle, que puede interesar a todos, no sólo a quienes les interese Warhol.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en abril?

Contacto_MB_2

7 comentarios en Mejores lecturas abril 2021

  1. Mis lecturas de abril fueron escasas, pero me gustaron mucho:

    1. El libro de las maravillas (Marco Polo)
    2. Las cuatro nobles verdades (Dalai Lama)
    3. Frankenstein (Mary Shelley)
    4. El toro de Minos (Leonard Cottrell)

  2. Abril fue de orden y lectura varia. Destaco tres cosas:

    1.- «Burocracia», de Santiago Ambao. Me encantó este autor argentino. Retrofuturo, novela negra, novela burocrática. Una delicia de lectura. Retorcida, como debe ser.
    https://www.goodreads.com/book/show/30144498-burocracia

    2.- «No Morir», de Antoine Montagne o Antonio Montero. Ciencia ficción clásica clásica. Cuentos interesantes, de un autor chileno que era buen escritor y escribía ciencia ficción. Algo ha envejecido el relato, y debe leerse en esa perspectiva, pero es un texto que sigue valiendo la pena. La prosa de Montagne es áspera a veces, y la usa para hablar del espíritu humano. Una interesante oposición. Impactante además lo hermosa de esta edición, con papel de una calidad que ya no hay.
    https://www.goodreads.com/book/show/57002230-no-morir

    3.- «Fricciones», de Gabriel Saldías Rossel. Una muy agradable sorpresa este autor chileno. Cuentos breves, de angustia y distopía. Una pluma ácida y, por momentos, elegante. Terminar algunas historias con el pecho apretado, es una maldición que se agradece. Quiero leer más del autor.
    https://www.goodreads.com/book/show/34117242-fricciones

    Nada más por Abril, a ver cómo se nos viene Mayo.

  3. Mis mejores lecturas de abril:

    1.- Ody-C, 01 – 12, Matt Fraction, Christian Ward. Una joya inmensa. Sólo me arrepiento de no haberla descubierto antes. La Odisea, Las Mil y Una Noches, con todas las protagonistas femeninas.

    2.- Los fuegos del pasado, Ramón Díaz Eterovic. Detective Heredia. Nunca me defrauda su mirada desencantada de la realidad chilena. Triste y entrañable, como es Heredia.

    3.- N de nudo, Sue Grafton. Sue Grafton y su detective Kinsey nunca me defraudan. La historia parece que va a ser una tontería y, de repente, se enreda.

    4.- Gender Queer, Maia Kobabe, Phoebe Kobabe. Iniciándome en entender la vida trans.

    5.- El gótico y su legado en el terror, Una introducción a la estética de la oscuridad, Aurora Piñeiro. Creo que el título lo dice todo.

    6.- Fantasmas azules, Paula Farias. Una joya de novela, que deja pensando después de terminarla.

    7.- Tras los pasos de Ripley, Patricia Highsmith (relectura). Estoy leyendo por tercera o cuarta vez la saga de Ripley, después continuaré con más de Patricia Highsmith.

    Gracias por las sugerencias. (Si acaso quieren intrusear más en mis lecturas, les dejo el blog) (no sé si se puede hacer esto; si no, bórralo nomás)
    🙂

    http://sangrazul.blogspot.com/

Responder a acoronaar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *