Agosto fue un mes extraño, porque pese a que leí bastante, tuve pocas lecturas que me gustaran muchísimo.

Las dos que tuve, están relacionadas con la hermosa efeméride #lovecraftday, pues son dos antologías de relatos de creadores del llamado Círculo de Lovecraft, publicados en gran parte por la editorial Arkham House de August Derleth, que son las siguientes:

FICCIÓN:

  1. Maestros del horror de Arkham House de Peter Ruber: una selección de 21 relatos (en su mayoría inéditos o poco encontrables en español) de autores (y autoras) publicados en Arkham House. Si bien hay algunos relatos destacables (como «El lobo de las estepas» de Greye La Spina), lo mejor de esta antología para mí, fue la dedicación del autor a reivindicar la figura de August Derleth como editor, la selección de cartas de Lovecraft a Derleth y las biografías de cada uno de los autores que dan muestra de un contexto global en el Círculo de Lovecraft y cómo fue la relación editorial de cada uno de ellos con Derleth, además de su relación de amistad e influencia mutua.
  2. Los sabuesos de Tíndalos de Frank Belnap Long. Otra selección de 17 relatos de uno de los miembros del llamado Círculo de Lovecraft, en esta oportunidad Frank Belnap Long, que incluye uno de sus relatos más antologados y que le da título al libro, así como también otros cuentos de ciencia ficción y terror. Si bien hay algunos relatos muy interesantes (Los Refugiados, que desarrolla una idea muy bonita sobre los duendes o El empadronador, relato de terror puro), lo mejor una vez más, es la pequeña información que entrega el autor de cada uno de ellos, cómo los escribió y luego cómo los vendió, además de su amistad con los otros integrantes de Círculo como Robert Bloch. 

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en agosto?

6 comentarios en Mejores lecturas agosto 2021

  1. Leí poco en Agosto, como preparación para Septiembre donde seguramente leeré aún menos.

    Destaco:

    1.- “Ceniza”, de J.L. Flores. Un libro de lluvia, barro y balas. Leer a J.L. Flores en este género es muy agradable. Un narrador de primera, con una historia de tiempo duros e inciertos, de caballos y arrieros. Me gustó mucho este experimento western sureño. Gente del sur, rota y recomponiendo. Alguno sin arreglo.
    Las próximas ediciones deben corregir algún error de diagramación.
    El libro es, en síntesis, muy bueno.
    https://www.goodreads.com/book/show/58687589-ceniza

    2.- “Ceres”, de José Miguel Martínez. De lo mejor que he leído en el último tiempo. Un arco de historias con elementos que se tocan, mostrando a personas y sus actos en una sociedad diferente parecida a la que conocemos.
    El autor usa la ciencia ficción para contar algo. Y lo cuenta muy bien.
    Un libro extremadamente recomendable. Se agradecen buenos autores.
    https://www.goodreads.com/book/show/57633986-ceres

    Eso sería. Ahora tiki tiki ti.

  2. Maestros del horror de Arkham lo leí hace más de diez años y casi no me acuerdo, aunque me quedó buen sabor de boca. De Los perros de Tindalos también he leído buenas reseñas…

    De agosto me quedaría con Cuentos de Amor y locura y de muerte, de Quiroga, Rashomon, y El Cabo atrapado de Jacques Perret.

  3. Te felicito por tu trabajo. Sólo una sugerencia ¿podrías cambiar el suave gris de la tipografía por un negro al 100%. Así como está, dificulta mucho la lectura. Gracias.

Responder a acoronaar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *