Partí un 2022 auspicioso, con buenas lecturas, sobre todo terminando series de cómics (Family Tree de Jeff Lemire, Giant Days de John Allison, Something is killing the children de James Tinion IV, entre otros) que llevaba mucho tiempo pendiente.

Algo agradable es que estoy leyendo más libros en papel, luego de leer casi todo en digital el año pasado.

NO FICCIÓN

  1. Infestación, una historia cultural de las casas encantadas de Erica Couto Ferreira. Qué maravilla de libro para todos los interesados en el tema. Haciendo un estudio muy detallado (usando algunos relatos clave como La Maldición de Hill House u Otra vuelta de Tuerca y otros menos conocidos para ilustrar los puntos), vemos cómo el motivo de casa encantada ha servido para hablar de clases sociales, migración campo-ciudad, religión y el rol de la mujer en distintas épocas. Con muchísima bibliografía y mucha información que nunca se hace tediosa. Feliz de averiguar que Erica Couto (que ha dejado algunos comentarios en este blog) es la autora de este libro y además lleva el estupendo blog: En la lista negra y el podcast: Todo tranquilo en Dunwich. 

COMIC

  1. Sostiene Pereira de Pierre-Henry Gomont (basado en la novela de Antonio Tabucchi): No he leído la novela, pero puedo decir que como historia, la narración de Gomont es MUY buena. Logra hacer completamente entrañable a Pereira, como personaje entendemos sus motivos (su desidia al principio y la participación al final) y toda la trama que está detrás (la situación política en Portugal en régimen salazarista, sumado al regimen franquista en España) mediante un hábil uso de sombras y situaciones puntuales como golpizas que presencia Pereira, que se va haciendo más evidente hasta llegar al final. El dibujo además es muy expresivo.
  2. Giant Days 13 de John Allison: como decía más arriba, este mes me puse al día con varias series de cómics que no había terminado y una de ellas era Giant Days. Destaco este tomo en particular porque es el penúltimo, donde las tres amigas inseparables (Esther, Susan y Daisy) están, ahora sí, separando caminos al salir de la universidad y nos muestra que una de las razones para seguir esta serie, eran claro las aventuras y desastres, pero especialmente por la amistad entre tres personas muy diferentes y el cambio que tuvieron durante toda la saga.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en enero?

8 comentarios en Mejores lecturas enero 2022

  1. Nada más ver la portada del libro me he enamorado, definitivamente lo tengo que conseguir. Con lo que me encantan las casas encantadas. Encontré tu blogg hace unos días y lo he pasado genial leyendo algunas entradas, de paso me he apuntado varias lecturas nuevas, porque mi gusto es parecido al tuyo. Espero seguir descubriendo joyas por acá este año, saludos!

  2. Comento también que en España están traduciendo directo del chino, obras que no pasan primero por el inglés. Inéditas en muchas formas. Es una avalancha incontenible.

Responder a acoronaar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *