Un mes raro este abril de 2022 porque es el mes que he leído menos durante este año (apenas 15 lecturas, divididas entre libros y cómics) y encontré pocas cosas que me gustaran muchísimo. Empecé con Lady Mechanika, porque steampunk, pero me falta por terminar y no me convence todavía tanto.

Lo bueno es que las lecturas que me gustaron mucho las quería leer hace tiempo y no decepcionaron 🙂

NO FICCIÓN:

  1. Asylum: Inside the Closed World of State Mental Hospitals de Christopher J. Payne: con un prólogo de Oliver Sacks muy interesante en que habla del cambio en la visión de las instituciones mentales desde una internación prolongada de los internos, quienes ademas trabajaban y mantenían el lugar a estancias cortas y medicación constante, que trajo consecuencias muy complejas, el trabajo fotográfico de Payne es de gran belleza. Mostrando las instituciones casi como castillos góticos, vemos cómo el tiempo avanza y devora salones de teatro, baños, camas, ropa, cementerios y el recuerdo de quienes alguna vez habitaron estos lugares.
  2. Folk horrors: Hours Dreadful and Things Strange de Adam Scovell: uno de los libros pioneros en el listado y análisis del cine y televisión del género denominado Folk Horror o «terror rural». Algo interesante es que Scovell detalla la influencia de los cuentos y la atmósfera de MR James, agrega películas más contemporáneas (no sólo británicas, aunque obviamente gran parte del libro es analizar la trilogía clásica: «Witchfinder General», «The Blood on Satan’s claw» y «The wicker man») y destaca el inmenso trabajo de Nigel Kneale especialmente para televisión.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en abril?

4 comentarios en Mejores lecturas Abril 2022

  1. También fue mi mes de menor lectura en mucho tiempo.

    Destaco solamente un libro, tanto por su calidad como también por un tema emocional. Es una colección que me encanta, y a éste le tenía ganas hace mucho tiempo:

    «Superficcion 100. Volumen conmemorativo», editado por Alejo Cuervo. El último número de la colección Super Ficción Primera Época de editorial Martinez Roca. Trae un par de relatos muy buenos, pero más importante es que viene con información de cada uno de los números editados de la colección, junto a datos de ganadores de los premios internacionales más importantes de CF.
    Una joya histórica de las épocas pre-google. Una guía, un documento a valorar.

    https://www.goodreads.com/book/show/25666829-superficcion-100-volumen-conmemorativo
    https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/7056

  2. El libro sobre las instituciones mentales me resulta muy llamativo, también por el trabajo fotográfico.

    Durante abril decidí comenzar de nuevo El señor de los anillos, sin empecinarme y que se vaya quedando para los viajes en autobús (me da que estaré con él hasta final de año), Piranesi e incluso novela histórica con Sinuhé el egipcio.

Responder a acoronaar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *