Un mes agridulce este septiembre.

Muchas buenas lecturas (incluso lecturas a las que les puse 5 estrellas en goodreads, así de buenas), pero un mes un poco desgastante y complicado que se hizo eterno, es de esperar que octubre sea un mes mucho mejor (partiendo porque estoy de cumpleaños) XD

Estas fueron las mejores lecturas de septiembre:

FICCION

  1. La casa de arenas movedizas de Carlton Mellick III: La vida de vez en cuando da estas sorpresas en que un libro que empezaste a leer una tarde, te dura apenas esa misma tarde porque no puedes dejar de leerlo. Puro asombro, entusiasmo, sospechas de lo que va a suceder (pasa sí y a veces no), preocupación por los personajes (me preocupé todo el libro por una madre hecha de PAPEL!) y así, hasta terminarlo. Catalogado dentro del género bizarro por el autor y su editorial, para mí es ciencia ficción clásica con toques de terror y una ambientación de maravilla, con unos hermanos criados por una sirvienta ya mayor en una inmensa casa, que desean conocer a sus padres y emprenden un viaje sin retorno en su búsqueda. De lo mejor que he leído en AÑOS en ciencia ficción.
  2. El legado de los Grimm de Polly Shulman: de las mejores ideas que he leído (los objetos mágicos de los cuentos de los Hermanos Grimm existen y se pueden prestar como libros de una biblioteca, así como también objetos de ciencia ficción de novelas de HG Wells, por ejemplo). El sentido de maravilla de la obra es hermoso y resulta encantador como vuelven a funcionar todos los tropos de los cuentos de hadas (como el beso de amor verdadero, las puertas hacia el país de las hadas). Me gusta que hayan incluido refranes y proverbios de pueblos africanos y que nos muestren cómo los coleccionistas privados son un problema en este y en todos los mundos posibles. La protagonista por supuesto toma las peores decisiones posibles.
  3. En compañías silenciosas de Laura Purcell: que mal pero bien la pasé leyendo este libro, una novela gótica con todos los clichés del género pero tratados perfecto: protagonista atormentada, narradora no fiable mientras se recupera en un manicomio de horribles quemaduras, una casa cayendo a la ruina producto de un pasado trágico, manuscritos encontrados que hablan sobre una supuesta bruja en la casa antes de la ruina y sobre todo unas figuras de madera que parecen estar poseídas y ser malignas. Decir más sería spoilearles la trama así que mejor léanla no más.

NO FICCIÓN

  1. Gobernar es educar: Historias de Pedro Aguirre Cerda de Gonzalo Valero y Enrique Corvetto: soy una incondicional de Pedro Aguirre Cerda (tuve el privilegio de comenzar con el proyecto para el Museo y Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda en Pocuro, lugar de su nacimiento). Este libro tiene muchas anécdotas sobre su vida, su obra y el breve período que fue Presidente. Muchas fotos acompañan y enriquecen los relatos. Inolvidable el eco que tuvo su reacción ante el «Ariostazo» frente a un joven Salvador Allende: «..Yo soy un hombre de derecho. Saldré de aquí con los pies hacia adelante, pero jamás abandonaré este cargo que el pueblo me entregó»). Para cualquier persona interesada en su mandato y en conocer más sobre historia de Chile.
  2. Vampira: Dark Goddess of Horror de W. Scott Poole: para ser precisos no es exactamente una biografía sobre Maila Nurmi (aunque corrige varios datos, que siguen incluso mal colocados en su wikipedia, como su lugar de nacimiento, que no fue Finlandia, sino Estados Unidos) sino un análisis del génesis e influjo de Vampira, el personaje creado y encarnado por Nurmi, subvirtiendo la figura de la pin up de los ’50, añadiendo las villanas de Milton Caniff y que pese a su corta existencia, perdura en el tiempo, por una extraña mezcla de fascinación, asombro, humor y terror que el autor analiza mediante los presentadores de películas de terror, el bondage, la relación con James Dean, Ed Wood y por supuesto, lo fuera de su época que fue la misma Nurmi.
  3. Maestras del engaño: Estafadoras, timadoras y embaucadoras de la historia de Tori Telfer: por las mismas razones que me gustó «Damas Asesinas» de la misma autora, me gustó también este libro. No intenta romantizar el crimen ni menos ignorar las víctimas que han dejado atrás (incluso cuando en muchos casos se minimizan porque no hay muertes). Hay un especial sobre las falsas víctimas que aparecen pidiendo dinero o a veces, sólo atención tras catástrofes muy difundida, que es una verdadera locura. También quedé de una pieza con la historia de la estafa a Jude Devereaux y del horroroso caso de la estafadora y asesina Sante Kimes y su hijo Kenny.
Fotomontaje con Vampira y Milton Caniff, autor que inspiró a Maila Nurmi gracias al personaje de Dragon Lady en «Terry y los Piratas», cómic del que era fanática cuando niña.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en septiembre?

4 comentarios en Mejores lecturas septiembre 2022

  1. Septiembre, y una vez más La Grandiosa Bertita salvó con buenos terremotos y anticuchos (no económicos, pero no queda nada económico en este mundo).
    Lecturas destacadas en septiembre, un libro y una revista:

    Libro: “La Ciudad y la Ciudad”, de China Mieville. Otro maravilloso libro de Mieville. Otra vez dentro de un mundo fantástico alucinante y terrible, en donde un misterio policial debe ser resuelto a la vieja usanza.
    La obra del amigo China es consistente, potente, con personajes sólidos y complejos y sobre todo dando espacios para disfrutar el entorno. Entorno donde el lector siempre quiere estar, sea por curioso o por masoquista.
    Este libro en particular está escrito en un lenguaje menos “sobrecargado” que otras obras de Mieville, quizás para cumplir de mejor manera con el formato “policial”. Y lo logra.
    Recomendable de todas maneras. Una obra necesaria.
    Y ganadora del Hugo, además.
    https://www.goodreads.com/book/show/40400854-la-ciudad-y-la-ciudad

    Revista: “Doctor Who Magazine #578”. El número que presenta al nuevo Doctor. Una revista alucinante. Para los fanáticos, un manjar. Y una envidia terrible ver cómo está desarrollado el «who mercado». Desde el fin del mundo, llorar nos queda.
    https://www.goodreads.com/book/show/61185467-doctor-who-magazine-578

    Eso sería. A ver qué pasa con octubre.

Responder a malditaberna Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *