Un interesante mes de buenas y variadas lecturas este octubre, mes de mi cumpleaños, donde recibí muchos libros hermosos de regalo que me permitieron ir completando libros de Ursula K Le Guin y esta colección, donde ya sólo me falta 1 solo libro: «Mundo Azul» de Jack Vance).

Estas fueron las mejores lecturas del mes:

NO FICCIÓN:

  1. In the Mountains of Madness: The Life and Extraordinary Afterlife of H.P. Lovecraft de W. Scott Poole. Vale la pena leer este libro sólo para enterarme que Lovecraft de joven había armado una especie de rol en vivo de detectives con sus amigos, dato que ninguna de las biografías que había leído hasta ahora me había entregado. Hay un buen análisis a la relación con su madre (desmitifica un poco su imagen de «viuda demente» y «madre devoradora» en la cual siempre la encasillan) y Sonia, su esposa. También hay análisis muy significativos a cuentos clásicos pero que no siempre se analizan como «A través de las puertas de la llave de plata«.
  2. Oyster: A Global History de Carolyn Tillie. Un libro completísimo sobre el tema, muy ameno, con información sobre tipos de ostras, tipos de cultivo, festivales tradicionales, bares clásicos y un análisis super interesante sobre su relación con el lujo y el glamour en los ’20, que persiste hasta el día de hoy.
  3. Conversaciones sobre la escritura de Ursula K Le Guin: otro libro publicado que me faltaba tener en mi biblioteca personal de obras de Ursula, quien (al igual que Alan Moore) podría hablar de su lista de la compra y sería interesante. En esta oportunidad conversa de tres grandes temas: el poder de la imaginación, su fascinación con Gabriela Mistral y el ritmo en la poesía (hay unas referencias bellísimas a sus poetas favoritos) y muy buenos consejos sobre la crítica literaria.
La portada me parece preciosa (no logré encontrar el nombre de quién la hizo)

FICCIÓN

  1. Esposas martillo de Carlton Mellick III: un libro de seis cuentos bizarros, donde la mayoría están ambientados en un mundo postapocalíptico, donde vemos desde humanos mutados combatiendo en jaulas para diversión, niños huérfanos intentando sobrevivir a un mundo ponzoñoso donde los adultos sólo toman ventaja de ti y por supuesto, el cuento que da título a la antología: esposas martillo súcubos, en una fantasía de dominación gótica que podría resultar rídicula de buenas a primeras pero que funciona al ser conciente de todos los tropos del género y subvertirlos.

  2. Malaventura de Fernando Navarro: Lo encontré cachureando porque la descripción de western gótico andaluz me llamó la atención. Me gustó muchísimo, son una serie de fragmentos de historias que transcurren en una España de tiempo indeterminado, con bandoleros, brujas, duelos, folklore, magia, niños huérfanoos, ciudades que quedarán inundadas, con distintos personajes cada vez. Ninguna de las historias tiene relación entre sí, excepto para hacer referencia a los lugares que son un personaje más. Muy buena.

COMIC

  1. Fatty : le premier roi d’Hollywood de Nadar y Julien Frey: soy una incondicional de Buster Keaton y este cómic sobre la vida de su mentor y amigo Fatty Arburckle está contada con cariño y oficio al cine mudo y a los cómicos pioneros de la época como el mismo Arbuckle, Chaplin, Lloyd y por supuesto Keaton. El infame caso Rappe está contado de manera precisa, sin caer en un morbo excesivo y hace aún más triste todo lo que pasa después. Esta historia también la revisa Jerry Stahl en «Yo, Fatty», que leí el 2016.

  2. Bram Stoker’s Dracula de George Bess: con algunos cambios a la novela, esta adaptación en blanco y negro de Bess funciona como complemento de la misma, conservando algunos de los diálogos más famosos y mostrando especial énfasis en la relación de Lucy y Mina, sobre todo con el agregado de los comentarios de los marineros en el cementerio de Whitby  y con el ataque de Drácula a ambas. A cualquier interesado en la historia, es un aporte.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en octubre?

6 comentarios en Mejores lecturas octubre 2022

  1. El ritmo de lectura no está bueno en este final de año, pero algo sale.
    Destaco dos cosas:

    1.- “Nuestros Últimos Pasos”, de Javiera Descouvieres.
    Una muy agradable sorpresa. Una escritura clara y preocupada. Un formato coral inteligente, que une breves historias que fueron son y serán en un mundo apocalíptico.
    Brevísimo libro que sin duda me deja con ganas de leer más de la autora.

    https://www.goodreads.com/book/show/62196177-nuestros-ltimos-pasos

    2.- “Vaikava: un hombre llamado Océano”, de J.L. Flores.
    Vaikava se basa en la realidad y José Luis Flores la describe con su pluma llena de fantasía y belleza, aun en los momentos oscuros.
    Novela de aventuras? De fantasía? Que cada quien decida.
    Yo creo que, nuevamente y sin sorprendernos por ello porque lo hace siempre, Flores nos regala una belleza de texto.

    https://www.goodreads.com/book/show/62808917-vaikava

    Poco, pero más que nada.
    Veamos Noviembre.

Responder a malditaberna Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *