Un mes muy intenso este septiembre. Hubo una actividad hermosa el 11 de septiembre: la lectura en vivo e ininterrumpida del tremendo libro «Una casa vacía» de Carlos Cerda en Escuela de Teatro UC que quedó registrada acá.

Tuve pocas pero buenas lecturas este mes; 22 lecturas: 9 libros y 13 cómics (la mayoría western, un viejo favorito) y manga. Destaco solamente dos, eso sí:

CÓMIC:

  1. La ballena biblioteca de Zidrou y Judith Vanistendael: Zidrou es uno de mis guionistas franceses de cómics favoritos hoy en día, todas sus historias son una belleza (por ejemplo «Caballero Brayard» y «Los Tres frutos»). En esta oportunidad trabaja con Judith Vanistendael, una dibujante belga de quien había leído la hermosa «Los silencios de David» el 2017 y otras obras y que tiene un trazo muy expresivo. Acá me hacen llorar a mares (nunca mejor dicho) con la sencilla historia de un correo marítimo que conoce a una ballena biblioteca, quien ha leído todos los libros y que los presta a los animales del mar y cómo SPOILER – su amistad se ve truncada por la caza de ballenas. El dibujo en el cual todos los libros se dispersan por el mar te rompe el corazón, además de la frase con la que comienza: «El mar, como el corazón de los hombres, está lleno de secretos. Pero el hombre, cuando su corazón se desborda, puede tomar la pluma y sobre la playa de una página, dejar caer aquello que le pesa demasiado. Uno aprende a contar historias, como uno  aprende a nadar. Para no ahogarse».
El interior de la ballena biblioteca

NO FICCIÓN:

  1. El tío Tungsteno de Oliver Sacks: imposible aburrirse con esta autobiografía de Sacks. Además de sus libros de divulgación como el prólogo a Asylum: Inside the Closed World of State Mental Hospitals  y Alucinaciones, entre otros, Sacks tiene una habilidad para contar su vida partiendo de un hecho extremadamente nerd (en este caso su obsesión infantil con la química) y que resulte entrañable y te den ganas de conocer a todas las personas y libros que menciona.  Es una declaración de amor también a su familia judía, llena de médicos, científicos y al sufrimiento padecido durante la Segunda Guerra Mundial. Como de costumbre, enlaza muchísimos datos, todo resulta interesante y conmovedor (en especial cuando hace referencia sus años de acoso escolar y cómo eso de cierta manera, cambió su vida para siempre). Aprendí muchísimo de los elementos de la tabla periódica e inventos asociados a ella.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en septiembre?

3 comentarios en Mejores lecturas septiembre 2023

  1. Septiembre destaco dos libros, pero dos buenos de veritas:

    1.- «DUNE», de Frank Herbert. ¿Qué se puede decir de un libro como este? Es una maravilla en múltiples dimensiones.
    Pocos libros que he leído son tan intensos, consistentes y entretenidos como este. El inicio, largo, de una época aún más larga.
    Herbert nos regala una epopeya, no se si ecológica como algunos dicen, pero sí humana. Religión y política, fuente del poder ayer hoy y siempre.
    Acá, además les suman gusanos.
    De lo mejor que se puede encontrar. Leerlo es necesario. Premios múltiples para esta historia que no envejece.
    https://www.goodreads.com/book/show/3406673-dune

    2.- «Una mirada en la oscuridad», de Philip K. Dick. Leer a PKD siempre es un desafío. No por su prosa, pero por sus ideas y movimientos. Este es un libro increíble de adicciones, policías y ladrones. Un mundo hostil y gente perdida. No hay un camino para salir de ese mundo, los protagonistas solo se mueven en él, en un tomo oscuro y diría resignado. Los métodos para solucionar los problemas son tan oscuros como los problemas mismos. Una delicia de espacio/tiempo.
    Escrita en 1979, refleja parte de la época vivida por el autor, proyectándola a otro tiempo y espacio. Ganador del BSFA, obviamente merecido.
    Como observación personal, me gusta más el P.K. Dick cuentista que el novelista. Pero eso se me puede pasar leyendo esta novela, junto con algo de Sustancia D.
    https://www.goodreads.com/book/show/57981220-una-mirada-a-la-oscuridad

    Nos vemos en Octubre.

  2. Me apunto del de la ballena. El de Sacks me encantó y me sorprendió lo fácil que era antes conseguir elementos químicos…

Responder a acoronaar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *