El mejor mes del año sin duda alguna (es mi cumpleaños, XD). Pese a que tocó trabajar muchísimo, pude hacer varias cosas que tenía pendientes. El 1° de octubre tuve el club de lectura con Pasaporte Literario sobre Profanaciones de Valeria Vargas que resultó una hermosa experiencia que repetiré en noviembre con otro libro (gracias por la invitación). El 16 de octubre estuve conversando sobre gólems y constructos con José Luis Flores y Roberto Alfaro para LDP Magazine, donde volví a recordar el artículo que escribí sobre gárgolas y quimeras.

Tuve 27 lecturas, 9 libros (casi toda la Pentalogía del Cardo de Shimazaki) y 18 cómics y mangas, las mejores lecturas fueron:

COMIC:

  • La fille de Paname de Laurent Galandon y Kas: inspirado en la célebre historia de «Casque d’or» de la cual también realizó un cómic Annie Goetzinger y una película de Jacques Becker con Simone Signoret como Casque d’Or, vemos la historia de una joven parisina que se embarca lentamente en la prostitución, terminando como el objeto amoroso de dos jefes de bandas rivales, los célebres apaches; en el París de principios del siglo XX,  El dibujo de Kas es magnífico, con viñetas inspiradas en muchas pinturas célebres  de Renoir y Seurat. La historia está presentada de manera tal como si estuviéramos leyendo las noticias en un periódico. Me gustó muchísimo. 
Portadillas que abren cada capítulo de la historia

 

  • Mi amigo Pierrot de Jim Bishop: pocas veces he visto representado en un cómic el abuso narcisista como en éste, con la historia de una princesa en un reino de fantasía que se deslumbra con un mago callejero que conoce antes de casarse en un matrimonio concertado y con quien escapa para vivir una vida de ensueño y magia que rápidamente se transforma en una pesadilla de abandono, recriminaciones y engaños. El cambio es tan brusco que quedamos desconcertados, pero es muy lógico y en ningún momento se siente raro. No conocía al autor y buscaré todos sus otros trabajos.

FICCIÓN:

  • El árbol de las brujas de Ray Bradbury: otro de esos clásicos absolutos de Bradbury que todavía no había leído, donde un grupo de niños termina conociendo los orígenes del Día de Muertos, mientras intentan salvar a un amigo gravemente enfermo. Mientras el anfitrión que asume el rol de presentador de clásicos del terror cual Guardián de la cripta (llamado Mortajosario en la buenísima traducción de Matilde Horne) los lleva por distintos lugares y épocas, aprendemos cómo ha sido el eterno ciclo de la vida y la muerte y las maneras en la que la humanidad se ha relacionado con ellas.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en octubre?

2 comentarios en Mejores lecturas octubre 2024

  1. Octubre leí varias cosas. ¡Pero lo que más me sorprendió es que por primera vez estoy destacando un libro que Berna también destacó EN EL MISMO MES! Estoy en shock 😊

    Los libros:

    EL LIBRO QUE COINCIDI CON BERNA, SOY UN AFORTUNADO:

    1.- “El árbol de las brujas”, de Ray Bradbury.Bradbury siendo Bradbury con su poética escritura. El viejo medio oeste, la noche de Halloween, niños en una pandilla viviendo una aventura, las brujas, su historia y su oculto ( o no tanto) realmente ser.
    La historia de la Noche de Brujas, la historia de la humanidad perseguidora, el filtro de la infancia.
    Se puede leer de muchas maneras, pero de todas maneras este libro se debe leer.
    Siempre hay una bruja, en cualquier parte y momento.
    Muy buen libro.

    https://www.goodreads.com/book/show/52742672-el-rbol-de-las-brujas

    2.- “La infancia del mundo”, de Michel Nieva.Una breve novela fraccionada, intensa, humorística, asquerosa, crítica.
    Me gustó. Asumiendo una realidad apocalíptica climática, la humanidad sigue buscando el máximo beneficio, y la vida sigue.
    Mutantes, caribe, virus y muerte. Una ensalada bien llevada donde la locura y la velocidad van cambiando de página en página. 
    Una historia con un eje central, con distintos narradores en primera persona. La historia avanza, sin sentido a veces porque no es necesario, pero siempre con claridad. El mundo sigue, para bien o mal, y el/la/lu mutante protagonista así lo demuestra.
    Es ciencia ficción, es terror a veces, es P.K. Dick a veces, es Ballard a veces, pero es muy argentino todo al final del día así que todo va bien.
    Una agradable sorpresa.
    Recomendable.

    https://www.goodreads.com/book/show/80070444-la-infancia-del-mundo

    Nos vemos en noviembre.

Responder a acoronaar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *