Me enteré hace unos días de la publicación de «La Hermandad de la Casa Grande« de Eduardo Pérez Arroyo, novela negra sobre la Recta Provincia y recordé que hace mucho tiempo hice una lista en Goodreads sobre obras de ficción que trataran este tema, que al menos a mí, me voló la cabeza desde que leí Swamp Thing 37 de Alan Moore con John Constantine luchando contra la Brujería en una especie de selva amazónica en el sur de Chile (inolvidable el invunche dibujado por Steve Bissette) y que era la representación de la Recta Provincia, con varias licencias. (más…)
Etiqueta: terror
Mejores lecturas agosto 2021
Agosto fue un mes extraño, porque pese a que leí bastante, tuve pocas lecturas que me gustaran muchísimo.
Las dos que tuve, están relacionadas con la hermosa efeméride #lovecraftday, pues son dos antologías de relatos de creadores del llamado Círculo de Lovecraft, publicados en gran parte por la editorial Arkham House de August Derleth, que son las siguientes:
Chile del Terror: Visiones Lovecraftianas: Simpatía por Cthulhu
Siendo hoy 20 de agosto, se celebra un aniversario más del natalicio de HP Lovecraft (nacido un 20 de agosto de 1890).
Como estoy muy feliz porque me invitaron a escribir un artículo para Viva Leer, me gustaría rescatar el prólogo que hice el 2015 para la antología ilustrada: «Chile del Terror: Visiones Lovecraftianas» de Austroborea Ediciones, que titulé: «Simpatía por Cthulhu»:
Mejores lecturas julio 2021
Este mes, que no fue un gran mes, se reflejó también en la cantidad de buenas lecturas o lecturas que me conmovieron: pocas.
Pero de todas maneras fueron cuentos de terror recomendados en instagram, cómics de Dylan Dog y cuentos de hadas con ilustraciones de Charles Vess, que siempre se agradece.
(más…)
Berenice: mujeres en literatura de terror: parte 2
Esta es la segunda parte de un artículo que escribí hace un tiempo pero nunca publiqué, sobre las representaciones de mujeres en la literatura de terror.
El primero fue sobre la mujer como entidad devoradora, donde uno de sus arquetipos es Lilith y ahora me enfocaré en Berenice, como arquetipo de mujer pasiva o víctima:
(más…)